
El Queso Cottage
Este alimento puede ser protagonista en desayunos, acompañar ensaladas o actuar como un sustituto más saludable en diversas preparaciones.
El queso cottage es un alimento que encanta por su simplicidad y versatilidad en la cocina. Destacado por adaptarse a múltiples recetas, este queso es una opción preferida para quienes disfrutan de experimentar con ingredientes frescos y saludables.
A menudo subestimado, el queso cottage ofrece más que su sabor sutil, ya que se integra perfectamente en una variedad de platos, convirtiéndose en un aliado en la búsqueda de una dieta equilibrada.
Cómo es el queso cottage
El queso cottage se caracteriza por su textura cremosa y su apariencia ligeramente granulada. A diferencia de otros quesos, no se somete a procesos de deshidratación, maduración ni compresión, lo que lo mantiene fresco y suave. Este tipo de queso se elabora a partir de leche de vaca y su coagulación ocurre de manera natural, mediante la acción de bacterias lácticas, sin necesidad de aplicar calor.
La textura del queso cottage es húmeda y suave, debido a que retiene parte del suero de leche. A menudo, la cuajada se lava para reducir su acidez, lo que da como resultado un queso de sabor suave y poco ácido. Su aspecto es ligero, con grumos blancos que flotan en el suero.
El sabor del cottage es muy sutil, lo que lo hace adecuado tanto para recetas dulces como saladas. Además, al no ser compacto, su presentación suele ser más desmenuzada que otros quesos.
Los beneficios del queso cottage para la salud
El queso cottage es un producto lácteo versátil que, además de ser bajo en calorías, proporciona una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para el cuerpo.
Una de las principales ventajas es su bajo contenido calórico. Gracias a esto, se convirtió en un aliado ideal para quienes buscan controlar o reducir su peso. Su alto contenido en proteínas prolonga la sensación de saciedad, ayudando a evitar el consumo excesivo de alimentos entre comidas. Además, este alimento contribuye a la ganancia de masa muscular, ya que sus proteínas, principalmente la caseína, son de absorción lenta, favoreciendo la recuperación muscular luego del ejercicio.
En el campo de la salud metabólica, el queso cottage se destaca por su capacidad de prevenir la resistencia a la insulina gracias a su contenido de magnesio, lo que lo convierte en una opción recomendable para personas con diabetes. De hecho, la Asociación Americana de Diabetes lo recomienda como un queso apto para estos pacientes, siempre que se controle el tamaño de las porciones.
Otro beneficio importante es que es una excelente fuente de selenio, un antioxidante poderoso que supera incluso a las vitaminas A, C y E. Este mineral es clave para el correcto funcionamiento de los sistemas inmunológico y hormonal, y su presencia en la dieta ayuda a combatir el daño celular.
También es rico en vitaminas del complejo B, como la B12, que es fundamental para la absorción de hierro y la producción de glóbulos rojos. La vitamina B2 (riboflavina) facilita la conversión de carbohidratos en energía, mientras que la B3 (niacina) mejora la digestión y contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre.
En términos de salud ósea, el queso cottage es una gran fuente de calcio y fósforo, minerales esenciales para mantener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis. Estos minerales también son importantes para el mantenimiento de dientes saludables.



Referencias:
• Tomadin, F. G. (2024, 21 octubre). Cuál es el queso rico en proteínas que ayuda a ganar masa muscular y a controlar la presión. Infobae. https://www.infobae.com/salud/2024/10/21/cual-es-el-queso-rico-en-proteinas-que-ayuda-a-ganar-masa-muscular-y-a-controlar-la-presion/