Aditivos en productos lácteos

¿Qué aditivos se requieren para productos lácteos?

Los productos lácteos forman parte de la dieta diaria de los mexicanos, ya sea que se trate de leche líquida, quesos, mantequillas o leches fermentadas. Para garantizar su calidad y que sean aptos para el consumo humano, las empresas y productores artesanales utilizan aditivos, según el comestible a obtener, por ejemplo, conservadores para alimentos, colores y emulsionantes.

¿Qué aditivos se usan en alimentos?

Los productos lácteos son propensos a alteraciones a causa de variaciones en la temperatura, tiempo de almacenamiento, pasteurización, entre otros factores. Es por ello que se formulan con múltiples aditivos en dosis controladas que afectan en su composición, características sensoriales y vida útil. Los más utilizados son:

  • Emulsionantes

Entre los productos en los que se utilizan, destacan las margarinas, mantequillas y medias cremas. Influyen en la homogeneidad, textura, aereación y volumen de los productos.

  • Estabilizantes

Se utilizan en quesos y cremas para que mantengan su estabilidad, inhibir la separación de grasas y aumentar su viscosidad.

  • Gelificantes y espesantes

Se usa en productos que requieran ser espesados o tener una apariencia de gel, por ejemplo, en yogures, cremas ácidas y queso fundido.

 

  • Reguladores de acidez

Se aplica en ciertos productos para regular los niveles de alcalinidad o acidez, ya sea en leches evaporadas, cremas y quesos fundidos y cottage.

 

  • Colorantes

Tienen varias funciones en los productos lácteos: dotan de colores llamativos, acentúan los tonos originales o devuelven el color en casos en los que haya sido perdido por procesamientos industriales. Se aplican en la mayoría de productos, como mantequillas, quesos, leche de sabor, yogures, entre otros. Actualmente, se eligen los conservantes naturales para los productos alimenticios, debido a que solucionan los problemas asociados con la utilización de colorantes artificiales.

  • Conservantes

Se usan yogures, quesos manchegos, panelas, margarinas, mantequillas, leche en polvo, cremas, entre otros. Su función es detener, evitar o ralentizar el deterioro de los alimentos mediante el control de las bacterias. Al agregarse, se evitan intoxicaciones causadas por las sustancias tóxicas generadas por los microorganismos a medida que proliferan. Su utilización causó polémicas en algún momento, pero esto ha sido solucionado, gracias a su sustitución por conservadores para alimentos de origen vegetal o animal

Picture of Referencias:

Referencias:

* Equipo de Marketing. (2023, 25 septiembre). ¿Qué aditivos se requieren para productos lácteos? - Farbe Naturals. Farbe. https://farbe.com.mx/que-aditivos-se-requieren-para-productos-lacteos/

Facebook
Twitter
LinkedIn
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoTienda